A Cada Tiempo Su Arte y Al Arte Su Libertad

12 mar 2011

Taller: "PANORAMA ACTUAL DE LA DANZA CONTEMPORÁNEA"


El taller propone un recorrido a través de la danza contemporánea actual, sirviendo como guía, como disparador para aquellas personas que por diferentes razones son participantes en la danza. Bailarines, creadores, performers, espectadores, ... curiosos. Personas que ...deseen acercarse a la danza desde una perspectiva diferente, un contacto distinto. Conocer, pensar, disfrutar y crear danza. O simplemente para aquellos que desean pasar un momento agradable en un espacio donde intercambiar ideas y disfrutar del arte.
Está abierto a todas las edades y se pretende abordar el panorama actual de la danza contemporánea de una forma entretenida y creativa; además de propiciar la participación activa de los asistentes. Estará basado en el libro “Panorama de la danza contemporánea” de Rosita Boisseau, editorial textuel. El libro, propone 100 coreógrafos, que según la autora describen o subrayan la tendencia coreográfica de esta década, desde el punto de vista europeo. Trabajaremos sobre estos coreógrafos, analizaremos su trabajo y su influencia. Desde este punto de partida construiremos la línea temporal que nos permita contextualizar y conocer los orígenes de la danza contemporánea. Estudiar el pasado de una manera dinámica, tomando las tendencias actuales como disparador.
Está diseñado para ayudar al alumno a relacionar su propio trabajo con el desarrollo de la danza y permitirle tener una mirada crítica y perceptiva de este arte. Sensibilizarlo y desarrollar sus capacidades y habilidades dancísticas, fomentar actitudes que le permitan apreciar, valorar y disfrutar la danza y otras manifestaciones relacionadas con la misma. De esta manera, contribuir a la formación integral del artista. Darle herramientas para que pueda hacer sus propias investigaciones y su propio juicio de valor. Conocer, analizar y valorar las manifestaciones emergentes de la danza actual.
Todas las clases se realizarán con material audiovisual y escrito. Los temas serán abordados a través de la exposición, el debate y la discusión. En un ambiente casero, alejándose de la formalidad del aula. Convertir el taller en un espacio de encuentro, donde los participantes tengan un lugar donde discutir, pensar, descubrir e intercambiar ideas.
Los invito a formar parte de esta propuesta que nació de mi necesidad de difundir y desarrollar el arte, traspasar y compartir experiencias. Promover el desarrollo intelectual, aspecto fundamental en un artista, para alcanzar una formación completa y abrir nuevas libertades.
Generar juntos un espacio nuevo, un espacio libre, un espacio creador, un espacio de comunicación, un espacio para pensar, un espacio para hacer danza...


Jimena García Blaya
Bailarina, egresada de la escuela Arte XXI. Ballet de bolsillo de Oscar Aráiz (2003-2009). Asistente del seminario “Historia de la danza” (2007) dirigido por Oscar Aráiz. Beca ADAI, para participar en el Festival de danza Contemporánea IMPULSTANZ 2009, Viena. Docente de la Escuela de actividades artísticas El centro.

Vacantes por taller: 8.
Lugar: Propuesta Mi casa. (Floresta)
Frecuencia: 1 clase semanal de 2 horas. Sábado 15 a 17hs. (Consultar por otros horarios)
Duración: Estará dividido en dos etapas. Primera etapa: Abril-mayo. Segunda etapa: agosto-noviembre
Inversión: $150 por mes.
Para inscribirse mandar un mail a: jimenagarciablaya@yahoo.com.ar


11 mar 2011

CIUDANZA 2011

Ciudanza busca generar, a través de la danza, un cambio significativo en el modo de vivir nuestro patrimonio paisajístico y arquitectónico de nuestra Ciudad. Este evento se propone acercar la danza al público y el público a la danza, e impulsar la creatividad de los coreógrafos al poner a su disposición paisajes urbanos insólitos como escenarios. Se utilizan espacios singulares como escalinatas, barrancas, bancos, pérgolas y explanadas, donde las compañías realizan una obra coreográfica específica.
Este año, el encuentro se desarrolla en Plaza Miserere, Plaza San Martín de Tours, la plazoleta que circunda el Monumento a Carlos de Alvear y en el Parque de la Memoria, entre el 10 y el 13 de marzo. Participan 15 compañías, de las cuales 2 han surgido de talleres creados especialmente para esta edición.

Para mas info: CIUDANZA